Ocupar el mundo con nuestros saberes, nuestros cuerpos, nuestras palabras.
¿Qué es el programa FAM YO LA?
Fanm Yo La (las mujeres estamos presentes) es un espacio dentro de UNIR en Haití que ha surgido para afirmar una vez más la presencia viva y transformadora de las mujeres en todas las ramas de nuestro trabajo. Con las actividades que llevamos a cabo desde este espacio nos sumamos a la visibilización de los saberes y liderazgos de las mujeres en Haití, y al mismo tiempo ocupamos con dignidad el espacio de participación que nos corresponde.
FANM YO LA es también un acto pedagógico, una afirmación de vida y es la voluntad compartida de ocupar el mundo con nuestros saberes, nuestros cuerpos, nuestras palabras.


¿Por qué este espacio se llama FANM YO LA?
La elección de nuestro nombre Fanm Yo La, en creol haitiano puede traducirse al español como las mujeres estamos presentes fue una decisión colectiva cargada de significado.
FANM YO LA es una declaración y una exigencia. Una declaración porque dice con fuerza: a pesar de que la sociedad nos ha hecho históricamente invisibles, seguimos aquí, aportando y construyendo; y también es una exigencia porque decimos: estamos aquí, existimos, y la sociedad debe escucharnos y tomarnos en consideración.
¿Qué nos hizo crear este espacio?
Desde el primer año de trabajo en UNIR-Haití, fuimos testigos de una doble ausencia: la de las mujeres en los procesos formativos y la de los espacios pensados para ellas. Estas ausencias revelan barreras estructurales que excluyen a las mujeres de la participación y el liderazgo. Fanm Yo La nace como una respuesta concreta: para abrir camino, para crear presencia, y para fortalecer la voz y el poder de las mujeres en todos los espacios donde se decide y se construye.

Herramientas, actividades e intercambios
Dominó Feminista caribeño
Es una herramienta educativa y de formación política que reconoce los aportes de las mujeres caribeñas en la lucha por la equidad y la justicia.
Cada pieza de dominó presenta el rostro de una mujer importante, y el juego ofrece una forma dinámica de aprender sobre sus vidas y su legado.

Podcast Fanm nan batay (Mujeres en la lucha)
Una serie cautivadora que recoge los emotivos testimonios del arduo y apasionado trabajo de las mujeres en todo Haití, especialmente aquellas que, desde los rincones más remotos, se alzan en defensa del territorio. Sus vidas cotidianas, marcadas por la lucha constante, revelan cómo, a pesar de los desafíos, siguen tejiendo esperanza y trabajando incansablemente por sus comunidades. A través de relatos de resiliencia, resistencia y triunfo, sus voces transformadoras resuenan, empoderando a las mujeres y compartiendo su fuerza con el mundo.

Escuela Sonia Pierre
En los intercambios que promueve UNIR-Haitì, involucramos a las organizaciones sociales
haitianas en la agenda de defensa territorial en América Latina, LAS MUJERES ESTÁN AHÍ
asegurando siempre que las mujeres estén presentes en el espacio “Escuela Sonia Pierre” en República Dominicana.

Beca Fanm Yo La
El objetivo es incentivar la participación de las mujeres en la producción de conocimiento y
promover la investigación sobre campesinos, agroecología y género.
Estas becas tienen como objetivo garantizar las condiciones materiales y académicas necesarias para que los becarios puedan realizar sus trabajos de investigación y obtener su título universitario.
Video Cartas
Frente a múltiples barreras como la distancia, el idioma y la invisibilización, que dificultan el encuentro entre mujeres haitianas y mujeres de Abya Yala, lanzamos esta iniciativa de comunicación para acercar nuestras voces, nuestras luchas y nuestras resistencias.
Video carta Haití–Colombia
En esta videocarta, mujeres haitianas alzan su voz para compartir sus luchas cotidianas, sus sueños colectivos y las formas en que resisten desde el territorio, la memoria y la organización. Desde el otro lado del mar, las compañeras de Colombia responden con palabras...
Video carta de Cuba a El Savador
Te invitamos a ver la video carta que dio origen a esta iniciativa. Fue grabada en 2016 y sembró la primera semilla de este intercambio entre mujeres que luchan y se reconocen, más allá de las fronteras. https://youtu.be/gzamt1lF858?si=twiLa-bMXXz5aXBq
Porque aunque estemos lejos, la palabra compartida nos une…
Te invitamos a ver estas primeras video cartas y a sumarte con la tuya.
Únete a la Resistencia
Mantente conectadx con nosotros. Síguenos en las redes sociales y sé parte del cambio.
