Acompañamos la resistencia de los pueblos que defienden la Vida.
La defensa del territorio es el corazón del trabajo de UNIR-Haití. Acompañamos a organizaciones de base que resisten frente a megaproyectos extractivos, promoviendo la justicia ambiental, la soberanía comunitaria y el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio.
Nuestro trabajo combina formación política, producción de conocimiento colectivo, intercambios transculturales y estrategias de incidencia, siempre desde una perspectiva popular, anticolonial y comprometida con la vida.

¿Qué hacemos en este programa?

Diagnóstico y cartografía comunitaria
Facilitamos procesos participativos de análisis territorial que permiten a las comunidades identificar amenazas, recursos y estrategias de defensa propias. Estos ejercicios refuerzan el conocimiento del entorno y fortalecen la toma de decisiones desde abajo.
Formación política popular
Creamos herramientas educativas que fortalecen la capacidad de análisis colectivo y el pensamiento crítico en defensa del territorio.
Uno de nuestros materiales más difundidos es 50 preguntas sobre la minería, un juego de cartas diseñado para sensibilizar sobre los impactos de la megaminería metálica. Se puede jugar en pareja o en grupo. Desde 2020, hemos distribuido más de 100 ejemplares en diferentes comunidades de Haití.

Intercambios transculturales
Realizamos intercambios formativos, políticos, culturales y comunitarios con organizaciones sociales de distintos países. Estos encuentros permiten sumar fuerzas, compartir aprendizajes y construir una agenda común de defensa del territorio frente a los megaproyectos.
Intercambio con la organización Pueblo Viejo (República Dominicana)

Encuentro con la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA)
Intercambio Itinerante de Defensa del Territorio (Haití)
Del 13 al 16 de noviembre de 2023, diversas comunidades del norte y noreste de Haití fueron escenario de un poderoso intercambio entre defensoras y defensores del territorio provenientes de distintos rincones del Abya Yala. Este encuentro, impulsado por la Universidad Itinerante de la Resistencia, reunió voces y experiencias de lucha frente a los megaproyectos extractivos. Compartimos aquí el reporte de esta jornada de reflexión, solidaridad y acción conjunta por la defensa de la vida y los bienes comunes.

Acompañamiento e incidencia desde las comunidades
Creemos que las respuestas a la crisis territorial, social y ambiental que atraviesa Haití ya se están construyendo desde las comunidades. Por eso, acompañamos procesos organizativos que defienden la vida, el territorio y las prácticas solidarias.
Promovemos acciones de visibilización, articulación nacional e internacional y comunicación política que amplifican las voces de quienes resisten desde sus territorios.
🌱 Escuela y territorio
Campaña de reciclaje y reforestación en la Escuela de Kap Wouj, fortaleciendo el vínculo entre educación, agroecología y cuidado del entorno.
🌍 Plantar para reconectar
Iniciativa virtual abierta a toda la comunidad de UNIR-Haití, que promueve acciones cotidianas de cuidado colectivo y conciencia ambiental.
🌾 Apoyo al konbit campesino
Entrega de herramientas y acompañamiento agroecológico a organizaciones rurales que practican la siembra colectiva como forma de resistencia y sostenibilidad.

Únete a la Resistencia
Mantente conectadx con nosotros. Síguenos en las redes sociales y sé parte del cambio.
