Videocartas: tejiendo puentes de resistencia

Las videocartas son más que simples mensajes grabados. Son actos de comunicación política y afectiva que permiten que mujeres organizadas en defensa del territorio compartan sus luchas, sus sueños y sus formas de resistir.

Este intercambio no es solo un diálogo: es un puente entre resistencias, un tejido de dignidad entre pueblos que no se rinden.

¿Por qué hacemos videocartas?

En un mundo donde muchas voces siguen siendo silenciadas, las videocartas rompen fronteras y barreras de idioma, distancia y desigualdad.

Las hacemos porque creemos que:

  • Las mujeres deben contar sus propias historias, con sus propias palabras y miradas.
  • Necesitamos crear vínculos entre organizaciones y movimientos de mujeres en defensa del territorio, en distintos países.
  • Queremos tejer memorias colectivas que fortalezcan nuestras luchas y nuestras esperanzas.
  • Creemos en la comunicación como una herramienta de resistencia y transformación.

¿Cómo se hacen las videocartas?

El proceso es sencillo:

  1. Dialogamos con mujeres y organizaciones interesadas en compartir sus historias.
  2. Cada participante elige el tema sobre el que quiere hablar: su comunidad, su lucha, su proyecto, sus sueños o un mensaje para otras mujeres defensoras del territorio.
  3. Grabamos el mensaje en video o, en algunos casos, las propias participantes graban desde sus celulares o con apoyo técnico de nuestro equipo.
  4. Editamos las videocartas con cuidado, manteniendo la voz auténtica y el mensaje original de cada mujer.
  5. Finalmente, se comparte la videocarta con otras organizaciones que responden con nuevas videocartas, creando así un diálogo continuo y transfronterizo.

 ¿Cómo puedes sumarte?

Si formas parte de una organización o colectivo de mujeres defensoras del territorio, puedes unirte a esta iniciativa de varias maneras:

  • Creando tu propia videocarta y enviándola a nuestro equipo.
  • Proponiendo un tema de intercambio entre tu comunidad y otra organización aliada.
  • Participando en los encuentros virtuales donde se proyectan las videocartas y se generan conversaciones.
  • Difundiendo las videocartas para fortalecer las redes de solidaridad.

Convocatoria abierta y permanente

La convocatoria para sumarse a las videocartas está siempre abierta.

Escribenos para mas información a coordinacion@unir-haiti.org/universityofresistance@unir-haiti.org

Cada videocarta es un puente más entre luchas que resisten y sueños que insisten.
Te invitamos a ser parte de este tejido colectivo de dignidad y esperanza.Aquí puedes ver las video carta enviada por las compañeras de Colombia.

Te puede interesar…

Trueque de palabras

Trueque de palabras

Es un cuaderno que recopila fragmentos de libros, poemas, entrevistas que se acompañan de actividades para trabajar la habilidad lectora...

Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *