Beca FANM YO LA

¿Dónde están las mujeres?

Vivimos en una era en la que la brecha de género se ha reducido considerablemente. Sin embargo, los últimos informes advierten que, al ritmo actual de progreso, se tardará 134 años en alcanzar la plena paridad de género, es decir, hasta el año 2158, dentro de cinco generaciones.

Las mujeres están: en las aulas, en los campos, en las comunidades, en los movimientos sociales. Pero aunque muchas acceden a la educación, persisten barreras profundas que frenan su avance académico. En Haití, la tasa de alfabetización femenina es del 57,3 %, frente al 64,3 % de los hombres. Y solo el 0,7 % de las mujeres logra acceder a la educación superior, en comparación con el 1,4 % de los hombres.

Estas cifras no son solo números: son un recordatorio de que la brecha de género en educación sigue siendo una realidad urgente.

En UNIR-Haití, creemos que una de las formas más efectivas de transformar esta realidad es apostar por la educación. Por ello, dentro de nuestro programa Fanm Yo La, creamos una beca destinada a que más mujeres puedan concluir su tesis de licenciatura y obtener su título universitario, haciendo oír su voz en la producción de conocimiento y en la toma de decisiones.

¿Qué es la beca Fanm Yo La?

El Bous Fanm Yo La es un apoyo financiero, logístico y técnico diseñado para ayudar a mujeres estudiantes a finalizar su tesis de licenciatura y lograr su graduación.

Consideramos que completar la formación universitaria es un paso fundamental para que más mujeres sigan alcanzando sus metas y sueños, y para que su voz y conocimiento estén presentes en la construcción del saber y en la toma de decisiones de nuestra sociedad.

La beca está pensada para que, en un periodo de 6 a 8 meses, la beneficiaria pueda completar su tesis. Nos adaptamos a las necesidades de cada estudiante, identificando y eliminando los principales desafíos que puedan surgir.

 ¿Qué incluye el apoyo?

  • Ayuda financiera para cubrir gastos relacionados con la investigación y la tesis (materiales, transporte, copias, acceso a bibliotecas, etc.).
  • Acompañamiento técnico: mentorías, asesorías académicas y apoyo logístico.
  • Participación en espacios de formación política y liderazgo feminista.

Temas de investigación priorizados

Las investigaciones de las beneficiarias deben estar alineadas con áreas clave para la generación de conocimiento en Haití, tales como:

  • Derechos de las mujeres campesinas.
  • Defensa del territorio.
  • Impacto de megaproyectos en Haití.
  • Migración y sus implicaciones.
  • Movimientos sociales y temáticas afines.

¿Cómo se seleccionan los proyectos?

Los proyectos son evaluados por el Comité de Fanm Yo La, que toma en cuenta:

  • La pertinencia y relevancia del proyecto.
  • La estructura de los objetivos planteados.
  • Los avances logrados hasta el momento.
  • La posibilidad real de finalizar el trabajo en el tiempo establecido.

En la última convocatoria, por ejemplo, se recibieron 26 propuestas y se seleccionaron aquellas que cumplían con todos los criterios.

Requisitos para la postulación

Las solicitantes deben presentar:

  1. Documento de identidad vigente (carné, licencia o pasaporte).
  2. CV actualizado.
  3. Carta de motivación que justifique el tema de investigación, incluyendo el nombre de la universidad, facultad y el/la director(a) de tesis.
  4. Resumen del proyecto de investigación, índice preliminar o avances realizados.
  5. Carta del director de tesis que confirme el acompañamiento académico.
  6. Cronograma detallado del trabajo previsto durante los seis meses de duración de la beca.

 Más que una beca: una apuesta por el cambio

La Beca Fanm Yo La no es solo una respuesta a la violencia sistémica que enfrentan las mujeres. Es un acto de resistencia y afirmación de nuestras vidas.

En un contexto donde intentan despojarnos de nuestra dignidad, de nuestras voces y de nuestra historia, es imprescindible que sigamos firmes.

Porque no solo resistimos: transformamos. Transformamos las estructuras de opresión, las narrativas que nos han silenciado y, sobre todo, el futuro de nuestras hijas y hermanas.

Mantente informada

Sigue nuestras redes sociales para conocer las fechas de apertura de la convocatoria y otras publicaciones importantes.

Te puede interesar…

Trueque de palabras

Trueque de palabras

Es un cuaderno que recopila fragmentos de libros, poemas, entrevistas que se acompañan de actividades para trabajar la habilidad lectora...

Comentarios

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *